El Manual proporciona unos principios generales sobre los cuales se determinan las normas y los procedimientos a seguir en los diferentes casos que puedan presentarse, permitiéndonos una mejor integración, y una mayor eficiencia en el quehacer educativo; siempre en el marco de las normas colombianas vigentes.
Dentro de esos principios generales se acogen los establecidos por la Ley 1620 de 2013, los cuales orientan la convivencia escolar, la formación para los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y la mitigación de la violencia escolar.
- LA PARTICIPACIÓN: Que garantiza la coordinación y armonización de acciones para el logro de los objetivos del Sistema de Convivencia Escolar, así como su desarrollo en el marco de la coordinación, concurrencia, complementariedad y subsidiariedad; respondiendo a sus funciones técnicas.
- LA CORRESPONSABILIDAD: Que implica la responsabilidad compartida que tienen la familia, la institución y el estado en la formación ciudadana, el respeto de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los niños, niñas y adolescentes.
- LA AUTONOMÍA: Que asume la libertad responsable que tiene los individuos y las instituciones para actuar en el marco de las leyes vigentes.
- 4. LA DIVERSIDAD: Los niños y adolescentes tienen derecho a recibir una educación y formación que se fundamente en una concepción integral de la persona y la dignidad humana, en ambientes pacíficos, democráticos e incluyentes.
- LA INTEGRALIDAD: Que promueve la educación para la autorregulación del individuo, para la sanción social y en el respeto a la constitución y las leyes.
El manual es el compromiso claro de todos los miembros de la comunidad educativa (directivos, maestros, personal administrativo, personal de servicios generales, egresados y padres de familia) con la sana convivencia, la identidad y filosofía alcanzando así una formación humana, técnica y académica de calidad.